¡Ya se encuentra disponible la Edición N° 11 de la Revista Gobernanza Social!
El Gestor Social: un rol en constante cambio
En un mundo que exige continua actualización y adaptación a nuevas situaciones y condiciones, el gestor social debe tener la capacidad de contar con habilidades estratégicas e inteligencia social para desempeñarse de manera efectiva.
Avanzamos y salimos todos: Amazonía, bosques y desarrollo social
«No basta con otorgar a los pueblos indígenas el rimbombante título de guardianes de la diversidad mundial, pues es urgente reconocer su papel, garantizar sus derechos y asegurar que la prosperidad que generan los bosques y su diversidad también se refleje en el bienestar de quienes los habitan».
Lomas costeras, educación e historia
Especialistas en educación, arqueología y biología reflexionaron sobre el valor de las lomas costeras y su potencial como espacio de aprendizaje.
Entrevistas
“Lo que antes llamábamos basura, ahora es nuestro recurso”
Desde Jacaltenango (Guatemala), Antonio Camposeco nos comparte su experiencia en la gestación de Yax Transforma, una cooperativa nacida en medio de la pandemia de COVID-19 como respuesta a la mala gestión de residuos plásticos que ahora son convertidos en madera plástica.
La Flor de Amancay, símbolo de Lima, está en riesgo de extinción
En Pachacámac, el Santuario de Amancay protege uno de los ecosistemas más singulares de la costa peruana. En esta edición, entrevistamos a Pedro Gamboa, director de Conservación de UNACEM, para conocer cómo esta Área de Conservación Privada promueve la restauración ecológica y pone en valor la flor emblemática de Lima.
El avance de las economías ilegales en la Amazonía ante la ausencia del Estado
Entrevistamos a Iván Brehaut, periodista ambiental, quien advierte que la falta de presencia estatal ha permitido el avance del narcotráfico, la tala y la minería ilegal en la Amazonía, con graves consecuencias para los pueblos indígenas.
“Lo que antes llamábamos basura, ahora es nuestro recurso”
Desde Jacaltenango (Guatemala), Antonio Camposeco nos comparte su experiencia en la gestación de Yax Transforma, una cooperativa nacida en medio de la pandemia de COVID-19 como respuesta a la mala gestión de residuos plásticos que ahora son convertidos en madera plástica.
La Flor de Amancay, símbolo de Lima, está en riesgo de extinción
En Pachacámac, el Santuario de Amancay protege uno de los ecosistemas más singulares de la costa peruana. En esta edición, entrevistamos a Pedro Gamboa, director de Conservación de UNACEM, para conocer cómo esta Área de Conservación Privada promueve la restauración ecológica y pone en valor la flor emblemática de Lima.
Solidaritas Perú
Innova Indígena como instrumento de transformación de la Amazonía y los pueblos indígenas
Gabriel Huayama es el primer integrante de Innova Indígena en compartir con nosotros su experiencia, que incluye un ciclo formativo, una pasantía y mentorías con profesionales de Solidaritas Perú.
Red Ceiba Latam forma a más de 150 personas de Latinoamérica en restauración de bosques, sostenibilidad e innovación social
El 16 de septiembre, Red Ceiba Latam dio inicio al curso “Restauración de bosques, sostenibilidad e innovación social” con la participación de más de 170 personas, entre profesionales y participantes de diez países de América Latina.
Lomas costeras, educación e historia
Especialistas en educación, arqueología y biología reflexionaron sobre el valor de las lomas costeras y su potencial como espacio de aprendizaje.
Innova Indígena como instrumento de transformación de la Amazonía y los pueblos indígenas
Gabriel Huayama es el primer integrante de Innova Indígena en compartir con nosotros su experiencia, que incluye un ciclo formativo, una pasantía y mentorías con profesionales de Solidaritas Perú.
Red Ceiba Latam forma a más de 150 personas de Latinoamérica en restauración de bosques, sostenibilidad e innovación social
El 16 de septiembre, Red Ceiba Latam dio inicio al curso “Restauración de bosques, sostenibilidad e innovación social” con la participación de más de 170 personas, entre profesionales y participantes de diez países de América Latina.
Más artículos
El valor histórico de las lomas de Lima
Las lomas costeras de Lima son espacios clave para la educación, la investigación y la memoria histórica, al conectar naturaleza, sociedad y sostenibilidad en un mismo territorio.
Yax Transforma: la revolución verde desde Jacaltenango
Desde las montañas de Jacaltenango, una iniciativa comunitaria transforma residuos en soluciones: Yax Transforma nace del vínculo con el territorio y convierte el reciclaje en motor de conciencia, empleo y futuro sostenible.
Red Ceiba Latam: Alianza latinoamericana por los bosques y los pueblos
La Red Ceiba Latam surge como una plataforma colaborativa impulsada por organizaciones de Colombia y Perú que buscan restaurar los bosques tropicales de forma participativa, articulando conocimientos técnicos y saberes comunitarios para una gobernanza ambiental más justa y sostenible.
El valor histórico de las lomas de Lima
Las lomas costeras de Lima son espacios clave para la educación, la investigación y la memoria histórica, al conectar naturaleza, sociedad y sostenibilidad en un mismo territorio.
Yax Transforma: la revolución verde desde Jacaltenango
Desde las montañas de Jacaltenango, una iniciativa comunitaria transforma residuos en soluciones: Yax Transforma nace del vínculo con el territorio y convierte el reciclaje en motor de conciencia, empleo y futuro sostenible.












