¡Ya se encuentra disponible la décima edición de la Revista Gobernanza Social!
Contaminación lumínica en el Perú: ley sin luz
La contaminación lumínica afecta ecosistemas, salud y eficiencia energética. Aunque el Perú la reconoce por ley, la ausencia de reglamentación permite que la luz artificial siga invadiendo nuestros entornos sin control.
Conservar los bosques en pie como promesa de desarrollo sostenible para la Amazonía
La bioeconomía puede transformar la Amazonía: mejora ingresos, conserva el bosque y eleva la calidad de vida, pero aún falta articular esfuerzos para que su potencial se haga realidad.
Innovación social y liderazgo sostenible en acción
Más de 60 jóvenes líderes de Perú, Guatemala y Costa Rica se unen en la Escuela de Liderazgo Sostenible e Innovación Social para diseñar propuestas de cambio desde el territorio, la cultura y el conocimiento colectivo.
Entrevistas
La Flor de Amancay, símbolo de Lima, está en riesgo de extinción
En Pachacámac, el Santuario de Amancay protege uno de los ecosistemas más singulares de la costa peruana. En esta edición, entrevistamos a Pedro Gamboa, director de Conservación de UNACEM, para conocer cómo esta Área de Conservación Privada promueve la restauración ecológica y pone en valor la flor emblemática de Lima.
El avance de las economías ilegales en la Amazonía ante la ausencia del Estado
Entrevistamos a Iván Brehaut, periodista ambiental, quien advierte que la falta de presencia estatal ha permitido el avance del narcotráfico, la tala y la minería ilegal en la Amazonía, con graves consecuencias para los pueblos indígenas.
“La sostenibilidad no debe ser una idealización, debe ser la suma de resultados”
Desde la academia, la consultoría y el trabajo comunitario, Lina Aguirre Montoya impulsa la sostenibilidad y la ecología industrial en Colombia, promoviendo estrategias que vinculen empresa, Estado y sociedad para lograr un impacto positivo y real en el territorio.
La Flor de Amancay, símbolo de Lima, está en riesgo de extinción
En Pachacámac, el Santuario de Amancay protege uno de los ecosistemas más singulares de la costa peruana. En esta edición, entrevistamos a Pedro Gamboa, director de Conservación de UNACEM, para conocer cómo esta Área de Conservación Privada promueve la restauración ecológica y pone en valor la flor emblemática de Lima.
El avance de las economías ilegales en la Amazonía ante la ausencia del Estado
Entrevistamos a Iván Brehaut, periodista ambiental, quien advierte que la falta de presencia estatal ha permitido el avance del narcotráfico, la tala y la minería ilegal en la Amazonía, con graves consecuencias para los pueblos indígenas.
Solidaritas Perú
Lomas costeras, educación e historia
Especialistas en educación, arqueología y biología reflexionaron sobre el valor de las lomas costeras y su potencial como espacio de aprendizaje.
Red Ceiba Latam: Alianza latinoamericana por los bosques y los pueblos
La Red Ceiba Latam surge como una plataforma colaborativa impulsada por organizaciones de Colombia y Perú que buscan restaurar los bosques tropicales de forma participativa, articulando conocimientos técnicos y saberes comunitarios para una gobernanza ambiental más justa y sostenible.
Innovación social y liderazgo sostenible en acción
Más de 60 jóvenes líderes de Perú, Guatemala y Costa Rica se unen en la Escuela de Liderazgo Sostenible e Innovación Social para diseñar propuestas de cambio desde el territorio, la cultura y el conocimiento colectivo.
Lomas costeras, educación e historia
Especialistas en educación, arqueología y biología reflexionaron sobre el valor de las lomas costeras y su potencial como espacio de aprendizaje.
Red Ceiba Latam: Alianza latinoamericana por los bosques y los pueblos
La Red Ceiba Latam surge como una plataforma colaborativa impulsada por organizaciones de Colombia y Perú que buscan restaurar los bosques tropicales de forma participativa, articulando conocimientos técnicos y saberes comunitarios para una gobernanza ambiental más justa y sostenible.
Más artículos
Prevención de controversias y conflictos sociales en proyectos de inversión APP
La prevención de riesgos sociales en proyectos APP no se limita a responder conflictos, sino que comienza con diagnósticos tempranos, estándares claros y una gestión anticipada que fortalezca la relación con la ciudadanía y garantice la sostenibilidad del proyecto.
La Flor de Amancay, símbolo de Lima, está en riesgo de extinción
En Pachacámac, el Santuario de Amancay protege uno de los ecosistemas más singulares de la costa peruana. En esta edición, entrevistamos a Pedro Gamboa, director de Conservación de UNACEM, para conocer cómo esta Área de Conservación Privada promueve la restauración ecológica y pone en valor la flor emblemática de Lima.
Ticlio Chico: una realidad que nos interpela cada invierno
Ticlio Chico no solo evidencia la crudeza del invierno limeño, sino también una deuda estructural con miles de ciudadanos que viven en condiciones precarias; cada año respondemos con gestos solidarios y campañas reactivas, pero lo urgente —y lo justo— es garantizar condiciones de vida dignas, sostenibles y adaptadas al territorio.
Prevención de controversias y conflictos sociales en proyectos de inversión APP
La prevención de riesgos sociales en proyectos APP no se limita a responder conflictos, sino que comienza con diagnósticos tempranos, estándares claros y una gestión anticipada que fortalezca la relación con la ciudadanía y garantice la sostenibilidad del proyecto.
La Flor de Amancay, símbolo de Lima, está en riesgo de extinción
En Pachacámac, el Santuario de Amancay protege uno de los ecosistemas más singulares de la costa peruana. En esta edición, entrevistamos a Pedro Gamboa, director de Conservación de UNACEM, para conocer cómo esta Área de Conservación Privada promueve la restauración ecológica y pone en valor la flor emblemática de Lima.