¡Ya se encuentra disponible la décima edición de la Revista Gobernanza Social!

Prevención de controversias y conflictos sociales en proyectos de inversión APP

La prevención de riesgos sociales en proyectos APP no se limita a responder conflictos, sino que comienza con diagnósticos tempranos, estándares claros y una gestión anticipada que fortalezca la relación con la ciudadanía y garantice la sostenibilidad del proyecto.

La Flor de Amancay, símbolo de Lima, está en riesgo de extinción

En Pachacámac, el Santuario de Amancay protege uno de los ecosistemas más singulares de la costa peruana. En esta edición, entrevistamos a Pedro Gamboa, director de Conservación de UNACEM, para conocer cómo esta Área de Conservación Privada promueve la restauración ecológica y pone en valor la flor emblemática de Lima.

Ticlio Chico: una realidad que nos interpela cada invierno

Ticlio Chico no solo evidencia la crudeza del invierno limeño, sino también una deuda estructural con miles de ciudadanos que viven en condiciones precarias; cada año respondemos con gestos solidarios y campañas reactivas, pero lo urgente —y lo justo— es garantizar condiciones de vida dignas, sostenibles y adaptadas al territorio.

Bionegocios para el empoderamiento de las comunidades indígenas

Los bionegocios amazónicos son una apuesta por la sostenibilidad y la autonomía de pueblos indígenas, articulando saberes locales con oportunidades de mercado.

Crónicas del voluntariado: Salida de campo a El Chaoma

Siguiendo con las crónicas de nuestro Voluntariado de Liderazgo Sostenible, Liliana Quimbaya, comunicadora y periodista colombiana, comparte su experiencia en el desarrollo y ejecución de una salida de campo a la Reserva El Chaoma (Cundinamarca – Colombia).

Perú, país megadiverso en riesgo

Perú, país megadiverso en riesgo

Los incendios forestales, en su mayoría provocados por la acción humana, representan una creciente amenaza para la biodiversidad del Perú. Esta situación exige una respuesta urgente centrada en la prevención, la educación ambiental y el impulso de prácticas sostenibles que protejan nuestros ecosistemas.

leer más

Entrevistas

Solidaritas Perú

Más artículos

¿Salud con todos?

¿Salud con todos?

En un país donde la atención médica oportuna aún depende del lugar donde vives, reducir las brechas en salud exige articular esfuerzos desde todos los sectores para asegurar que nadie quede atrás, especialmente frente a enfermedades complejas.

leer más
¿Salud con todos?

¿Salud con todos?

En un país donde la atención médica oportuna aún depende del lugar donde vives, reducir las brechas en salud exige articular esfuerzos desde todos los sectores para asegurar que nadie quede atrás, especialmente frente a enfermedades complejas.

leer más

¿Buscas algo más?

Solidaritas Perú