Líderes Grand Máster LS®
Carlos Afonso Nobre

Climatólogo brasileño reconocido por sus investigaciones sobre la Amazonía y el cambio climático. Fue co-ganador del Premio Nobel de la Paz 2007 como parte del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).
País: Brasil
Categorías: Vida de ecosistemas terrestres
Por su destacable labor a nivel global en la restauración de la Amazonía, siendo una voz autorizada para la preservación de los ecosistemas terrestres.
Joaquín Navia Ramírez

Director de Ecovida y especialista en restauración ecológica, promueve estrategias de conservación y desarrollo regenerativo en paisajes de bosques secos tropicales, articulando acciones ambientales, agrícolas y sociales con comunidades del Valle del Cauca.
País: Colombia
Categorías: Vida de ecosistemas terrestres
Por su incansable labor para la preservación y restauración de los bosques tropicales desde los diferentes cargos y organizaciones que lidera, articulando un esfuerzo conjunto entre países de Latinoamérica.
Lina Aguirre Montoya

Directora ejecutiva y cofundadora de ADSEI, experta en ecología industrial y sostenibilidad empresarial, impulsa estrategias de desarrollo circular, responsabilidad social corporativa y economía verde en Colombia.
País: Colombia
Categorías: Energía asequible y no contaminante y Promoción del Desarrollo Sostenible
Por sus acciones para innovar en la generación de energías limpias, promover estándares de sostenibilidad en los procesos corporativos y labores educativas para difundir el enfoque de desarrollo sostenible.
Attila Borovics

Líder del Instituto de Investigación Forestal de la Universidad de Sopron, impulsa estrategias de mitigación del cambio climático mediante gestión forestal sostenible, agroforestería y aprovechamiento del stock de madera envejecida como recurso climático clave en Hungría.
País: Hungría
Categorías: Vida de ecosistemas terrestres
Por su importante labor y estudios en agroforestería, mitigación y adaptación al cambio climático en el sector forestal, contribuciones que se han convertido en un referente global.
Armando Villota

Especialista en restauración ecológica del bosque seco tropical, trabaja junto a comunidades locales en proyectos nacionales como El Quimbo, combinando viveros, propagación de especies nativas y ecología participativa para devolver valor y vida a los bosques del sur colombiano.
País: Colombia
Categorías: Vida de ecosistemas terrestres
Por su destacable labor en la restauración ecológica del bosque seco tropical que se ha convertido en modelo para proyectos en diferentes países de la región.
Mónica Trujillo

Lidera el proyecto Gobernando las Vías de Bioeconomía desde el Stockholm Environment Institute, promoviendo modelos de desarrollo sostenible basados en biodiversidad y articulación territorial en Colombia.
País: Colombia
Categorías: Vida de ecosistemas terrestres
Por su destacable labor a nivel global en favor de la bioeconomía y los modelos de negocio sostenible para la preservación de los ecosistemas terrestres.
Leonardo Rivera

Investigador en sistemas productivos sostenibles, integra restauración ecológica y prácticas agrícolas regenerativas en regiones cafeteras y cañeras del país.
País: Colombia
Categorías: Vida de ecosistemas terrestres
Por su destacable labor en temas de recuperación de la biodiversidad en las franjas ribereñas, que se han convertido en modelos para proyectos en diferentes países de la región.
Luis Alfonso Ortega

Biólogo y director de Ecohabitats, impulsa procesos participativos de conservación, ordenamiento territorial y gestión climática en el suroccidente colombiano.
País: Colombia
Categorías: Vida de ecosistemas terrestres
Por su destacable labor en temas de conservación de la biodiversidad y participación comunitaria que orientan iniciativas en varios países de América Latina.
Zoraida Calle

Referente en restauración ecológica desde el Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV), articula saberes locales y científicos para fortalecer la recuperación de paisajes con participación comunitaria.
País: Colombia
Categorías: Vida de ecosistemas terrestres
Por su destacable labor en temas de restauración ecológica que orientan iniciativas en varios países de América Latina.
Attila Lenti

Investigador de la Universidad de Sopron (Hungría), enfoca su trabajo en el conocimiento ecológico de comunidades amazónicas y su aporte a estrategias de sostenibilidad y gestión territorial, con énfasis en bioeconomía y sistemas agroforestales en la Amazonía.
País: Hungría
Categorías: Vida de ecosistemas terrestres
Por su destacable labor de investigación en favor de la restauración de los bosques tropicales, siendo una voz autorizada para la preservación de los ecosistemas terrestres.
Patricia Balbuena Palacios

Abogada y ex Ministra de Cultura, referente en políticas sociales e interculturales, con amplia trayectoria en el diseño de políticas públicas para pueblos indígenas y desarrollo territorial inclusivo.
País: Perú
Categorías: Vida de ecosistemas terrestres e Igualdad de género
Por sus acciones en favor de la conservación de ecosistemas en la Amazonía, además de su encomiable labor como mentora voluntaria de lideresas indígenas y en gestión pública alineados con los principios que orientan nuestro programa.