¡Ya se encuentra disponible la cuarta edición de la revista Gobernanza Social!

Los municipios y la reducción de desigualdades en el Corredor Vial Sur
La Dra. Patricia Balbuena Palacios nos brinda una entrevista sobre su reciente investigación "El cierre de brechas en el Corredor Vial Sur: reto de los gobiernos locales".

Marco Paredes Castro

24 Sep 23
Hola

Los gobiernos locales también deben ser protagonistas en el cierre de brechas sociales dentro de las regiones que son parte del Corredor Vial Sur. (Foto: Agencia Andina)

Siguiendo en la línea de la edición anterior, la revista Gobernanza Social ha centrado su trabajo en hacer un análisis de los diferentes problemas identificados en el denominado Corredor Vial Sur, este amplio territorio donde se desarrollan tres de los más importantes proyectos mineros del Perú, el mismo que comprenden las regiones de Apurímac (Las Bambas) y Cusco (Hudbay y Antapaccay).

En esta ocasión, entrevistamos a la Dra. Patricia Balbuena Palacios sobre una investigación encargada por Solidaritas Perú denominada “El cierre de brechas en el Corredor Vial Sur: reto de los gobiernos locales” para que nos informe sobre sus hallazgos y conclusiones.

¿Cuáles fueron los objetivos de este estudio?

El estudio busca identificar oportunidades en los territorios que reciben importantes recursos de canon y regalías para cerrar brechas sociales y orientar la inversión en los indicadores de desempeño social.

¿Qué son las brechas sociales y cómo se clasifican?

Son aquellas que generan las capacidades necesarias para obtener ingresos a través del desarrollo de sus potencialidades en condiciones de igualdad de oportunidades y mejorar su calidad de vida. Dentro de los servicios básicos cuyas brechas de acceso es necesario cerrar, están aquellos vinculados a infraestructura básica en la vivienda como los servicios de agua y saneamiento, electricidad y telecomunicaciones en la vivienda (llamado paquete integrado de servicios); las vías de transporte adecuadas que acerquen a los productores y los mercados de manera competitiva; la infraestructura productiva que incremente la productividad; los servicios de salud y de educación, para garantizar un desarrollo infantil temprano integral.

Según el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), se reconocen tres niveles de brecha:

  • Brechas estructurales: Se relacionan a los obstáculos y limitaciones en las estructuras económicas, sociales y ambientales que frenan el desarrollo sostenible del país.
  • Brechas de resultados: Se refieren a las limitaciones en las condiciones de vida de las personas.
  • Brechas de producto: Se relacionan a las limitaciones en la provisión de bienes y servicios brindados por las intervenciones.

¿Qué factores o variables influyen para hacer un análisis de brechas sociales en el Corredor Vial Sur?

Hay un factor relacionado a ingresos por canon y regalías que estos distritos tienen a diferencia de la mayoría de otros distritos y que hipotéticamente deberían servir para este cierre de brechas.

¿Cómo definir la pobreza o carencias en este contexto?

La pobreza tiene varias definiciones y modelos de medición; desde el modelo de pobreza monetaria con el que tradicionalmente hemos medido la pobreza en el Perú y ahora la multidimensional. La pobreza desde este último modelo se define como “la ausencia de barreras y privaciones”. La exclusión social genera pobreza, en tanto afecta el desarrollo humano, el bienestar y ejercicio pleno de la ciudadanía.

¿Cuál es la situación de pobreza en el Corredor Vial Sur?

En relación a pobreza monetaria los resultados son que los distritos tienen una pobreza por encima del promedio nacional. Hay distritos que han mejorado en su ubicación como Chalhuahuacho y Espinar.

En relación al índice de desarrollo humano, la situación los ubica en una posición inferior al promedio nacional, de los cuales Espinar presenta el mejor nivel casi en 0,46 comparado con el nacional que es 0,58.

En el índice de carencias, ¿cuál es la situación de los distritos del Corredor Vial Sur?

El índice de carencias es el promedio de los indicadores representan las múltiples dimensiones de las carencias, privaciones, barreras y falta de oportunidades que experimentan las poblaciones. El valor del índice ha sido escalado para tomar valores en el rango de 0 a 1: Mayores Carencias (cercano a 1) y Menores carencias (cercano a 0) en ese índice Espinar es el distrito con menos carencias versus Livitaca que tiene las mayores carencias.

Si hablamos de acceso de los centros poblados de cada distrito al paquete de servicios básicos (agua, saneamiento, electricidad e internet), podemos señalar que la situación de los centros poblados rurales al interior de estos distritos es similar y en ningún distrito un centro poblado supera el 10% del indicador.

¿El estudio ha podido identificar la recaudación, transferencia y el uso de los recursos provenientes del canon por los gobiernos subnacionales ubicados en el Corredor Vial Sur?

El presupuesto de los distritos tiene ingresos por canon y regalías pueden superar en más de 10 veces el ingreso que reciben del MEF. Milton Von Hesse señalaba el 2022 que entre el 2004 y el 2022, la minería generó S/ 79,000 millones para los gobiernos regionales y locales por concepto de canon y regalías

¿Qué tipos de proyectos de iniciativa municipal podrían ayudar en el cierre de brechas sociales?

Podrían hacer en temas de salud una posta médica, pero ya no un hospital de mayor nivel, en educación escuelas de su jurisdicción, proyectos por PROCOMPITE, en saneamiento reservorios, instalaciones de agua y desagüe, en transporte pistas y veredas, mantenimiento de vías, entre otros.

Las obras de agua y saneamiento son relevantes y los centros poblados de estos distritos son los que más lo requieren, pero acaba de aprobarse en el Congreso la Ley No. 31876, que obliga a que las obras de más de 300 mil soles sean licitadas, pero hay acciones que no requieren presupuesto sino capacidad de articulación y coordinación para mover indicadores sociales, como las relacionadas al desarrollo infantil temprano.

¿Cómo se podrían utilizar los fondos del Convenio Marco de Espinar para apoyar en el cierre de brechas sociales?

Hay un gasto poco considerado en el presupuesto que es el mantenimiento y operación de la infraestructura como los centros de salud o instituciones educativas, la contratación de promotores que hagan acompañamiento a las familias para que estas puedan contribuir a la reducción de la anemia y desnutrición crónica, o mejoren su desarrollo cognitivo.

¿Qué recomendaciones propondría a los gobiernos locales del Corredor Vial Sur para cerrar las brechas sociales?

  • Priorizar en pequeña infraestructura para mejorar paquete de servicios básicos a nivel de centros poblados, escuelas y red primaria de salud. La proporción en servicios básicos como salud y educación deben ser la prioridad igual que conectividad vial. Se debe atender también los gastos de mantenimiento y operación de esta infraestructura, así como su habilitación en equipamiento y laboratorios.
  • Liderar iniciativas de articulación basados en la Estrategia territorial “Primero la Infancia” en las instancias de articulación local a través del seguimiento nominal a gestantes y niños y niñas menores de 36 meses.
  • Priorizar el gasto en acceso de niños y niñas menores de 05 años a sus respectivos paquetes de servicios igual que las gestantes, llevando los servicios a sus domicilios y no esperar que acudan a los servicios de salud seguimiento semaforizado de su entrega oportuna.
  • Promover servicios de acompañamiento a las familias y visitas domiciliarias para mejorar la adherencia a la suplementación de hierro, las prácticas de lavado de manos y el seguimiento de niños y niñas a acceder a su paquete integrado
  • Mejorar la inversión en seguridad alimentaria de los escolares a través de biohuertos en las escuelas y sus hogares para complementar su dieta baja en proteínas, vitaminas y minerales.

Puedes descargar el estudio Cierre de brechas en el Corredor Vial Sur: Reto de los gobiernos locales haciendo clic aquí.

Entrevistada: Patricia Balbuena Palacios

Abogada con estudios de posgrado en ciencias sociales. Exministra de Cultura y exviceministra de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Es docente universitaria y especialista en temas de gestión pública, gestión social, pueblos indígenas y programas sociales. Autora del estudio “El cierre de brechas en el Corredor Vial Sur: Reto de los gobiernos locales”.

Lee también

¿No encontraste lo que buscabas?