La prevención de riesgos sociales en proyectos APP no se limita a responder conflictos, sino que comienza con diagnósticos tempranos, estándares claros y una gestión anticipada que fortalezca la relación con la ciudadanía y garantice la sostenibilidad del proyecto.
¡Ya se encuentra disponible la décima edición de la revista Gobernanza Social!
Engagement comunitario: innovación en la gestión social
La minería es clave para la economía peruana, pero la conflictividad social amenaza su sostenibilidad. El engagement comunitario, basado en la confianza y el compromiso mutuo, es clave para transformar las relaciones entre empresas y comunidades.
Hacia el diálogo intercultural: Caso de la Comunidad Nativa Los Naranjos
Continuando con los artículos escritos por Danny Nugkuag que se iniciaron en la edición pasada, compartimos una serie de casos sobre conflictividad social que involucran a pueblos indígenas, donde él ha tenido una aproximación directa o indirecta sobre el tema. La visión sobre la problemática social desde los ojos de un hijo del pueblo awajún, como lo es Nugkuag, es un importante aporte para comprender las dinámicas sociales desde otra perspectiva.
Un hito en el abordaje de los conflictos sociales
La Política Nacional de Prevención y Gestión de Conflictos busca transformar la respuesta estatal, priorizando prevención integral y diálogo para resolver tensiones sociales.
Gestión de compromisos sociales en minería para una transición energética
La falta de transparencia en los compromisos mineros impulsa la conflictividad social, pero un sistema de seguimiento y la incorporación de nuevas tecnologías podrían transformar la gestión social y potenciar el sector.
Reseña: Libro «Desarrollo territorial y minería»
A lo largo de sus cinco capítulos, reconoce una serie de desafíos pendientes y traza una hoja de ruta para poder superarlos a partir de acciones en conjunto entre varios sectores.