Ticlio Chico no solo evidencia la crudeza del invierno limeño, sino también una deuda estructural con miles de ciudadanos que viven en condiciones precarias; cada año respondemos con gestos solidarios y campañas reactivas, pero lo urgente —y lo justo— es garantizar condiciones de vida dignas, sostenibles y adaptadas al territorio.
¡Ya se encuentra disponible la décima edición de la revista Gobernanza Social!
Perú, país megadiverso en riesgo
Los incendios forestales, en su mayoría provocados por la acción humana, representan una creciente amenaza para la biodiversidad del Perú. Esta situación exige una respuesta urgente centrada en la prevención, la educación ambiental y el impulso de prácticas sostenibles que protejan nuestros ecosistemas.
Innovación social desde los jóvenes indígenas
Innova Indígena es un laboratorio de innovación social que impulsa a jóvenes amazónicos a transformar los retos de sus comunidades articulando liderazgo, saberes ancestrales y propuestas sostenibles.
Enfoque intercultural para el relacionamiento y prevención de conflictos en el sector extractivo
En el Perú, la sostenibilidad de los proyectos extractivos depende de la capacidad para incorporar un enfoque intercultural que priorice el diálogo, el respeto mutuo y la construcción de valor compartido.
Fondos de desarrollo social: una oportunidad para la innovación social en el norte del país
Los fondos de desarrollo social en el sector hidrocarburos pueden transformar comunidades, pero su impacto dependerá de una gestión innovadora, inclusiva y sostenible.
Fortaleciendo el liderazgo indígena en el Bajo Urubamba
En un esfuerzo por fortalecer el liderazgo y la gestión del desarrollo en comunidades indígenas, Solidaritas Perú llevó a cabo un programa de fortalecimiento de capacidades de liderazgo comunitario en el Bajo Urubamba (Cusco – Perú), donde cerca de cuarenta líderes y lideresas adquirieron herramientas para impulsar proyectos sostenibles y mejorar la gobernanza local.