¡Ya se encuentra disponible la décima edición de la Revista Gobernanza Social!

2 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
Yax Transforma: la revolución verde desde Jacaltenango
Desde las montañas de Jacaltenango, una iniciativa comunitaria transforma residuos en soluciones: Yax Transforma nace del vínculo con el territorio y convierte el reciclaje en motor de conciencia, empleo y futuro sostenible.

Desde Huehuetenango, Yax Transforma impulsa un modelo de desarrollo con identidad, circularidad y acción ambiental. (Foto: Yax Transforma)

Comparte este artículo en redes sociales:

Comparte este artículo en redes sociales:

Por Iván Choto Galán

Por Iván Choto Galán

Consultor social y ambiental, radicado en Jacaltenango. Abogado y notario por la Universidad de San Carlos de Guatemala, es consultor en temas sociales y ambientales, con experiencia en investigación histórica y jurídica. Ha desarrollado estudios inéditos sobre la historia del país y una obra literaria centrada en la identidad y la memoria.
Por Iván Choto Galán

Por Iván Choto Galán

Consultor social y ambiental, radicado en Jacaltenango. Abogado y notario por la Universidad de San Carlos de Guatemala, es consultor en temas sociales y ambientales, con experiencia en investigación histórica y jurídica. Ha desarrollado estudios inéditos sobre la historia del país y una obra literaria centrada en la identidad y la memoria.

«Sube a nacer conmigo, hermano.»

Pablo Neruda (Alturas de Macchu Picchu, Canto General)

El nacimiento de un sueño

Bajo el cielo ancestral de Jacaltenango, donde el viento murmura las historias de generaciones que han labrado la tierra con esperanza, nace un sueño forjado en compromiso y visión. La Cooperativa Integral de Producción RL Yax Transforma surge en este rincón de Huehuetenango como un estandarte de transformación, un faro que guía hacia un porvenir sustentable.

Del desperdicio a la esperanza

Sus raíces profundas se hunden en la voluntad de una comunidad que comprendió que la riqueza no solo habita en el suelo fértil de la montaña, sino también en la posibilidad de dar nueva vida a lo desechado. Así, entre laderas cubiertas de niebla y ríos que cincelan la piedra con su canto eterno, se gestó una revolución: el reciclaje como arte, la transformación como destino.

La planta de producción, enclavada entre las venas verdes de Jacaltenango, respira el pulso de una naturaleza generosa. En su seno, los residuos plásticos que alguna vez fueron sombra de consumo, encuentran un nuevo propósito, renacen en la forma robusta de la madera plástica. Este material, símbolo de resistencia y renovación, se convierte en la esencia de estructuras que sostienen el futuro: desde mobiliario hasta elementos constructivos, cada pieza es testimonio de un ciclo que nunca termina.

Un compromiso con la naturaleza

Yax Transforma no es solo un espacio de producción, es un canto a la conciencia, un llamado a preservar la armonía entre lo humano y lo natural. Aquí, el trabajo es rito, la innovación es legado, y la comunidad es fuerza. Lo que una vez fue desperdicio, ahora es esperanza sólida, una historia de transformación que nace en las montañas de Huehuetenango y sueña con abrazar el mundo entero.

Porque en cada tabla de madera plástica, en cada estructura moldeada con visión, se inscribe el mensaje claro de Yax Transforma: renovarnos es existir, transformar es vivir.

Un quijote popti’1 y su llamado

El despertar de una visión

En estos rincones de la ilusión maya, donde la selva conversa con el cielo y el agua cuenta sus propias historias, un quijote poptí caminaba en busca de un sueño. Antonio Alberto Camposeco Domingo, con el paso firme de quien lleva un propósito en el alma, avanzaba por la ribera del río Azul cuando el susurro de las aguas le habló de un sufrimiento callado: la carga de los desechos humanos. Allí, en ese instante revelador, su mirada se encendió con el fuego de la determinación.

Restaurar la pureza del río

El río, espejo del mundo, reflejaba la huella de quienes habían olvidado su pureza, su esencia primigenia. Antonio, con la humildad de quien comprende que la naturaleza nos ha dado todo sin pedir nada, concibió un sueño: devolverle al río la limpieza que el hombre le arrebató, restaurar el equilibrio que la tierra reclamaba.

Desde su condición de hombre sencillo, enfrentó un desafío titánico. No era riqueza lo que le impulsaba, sino el deber. No era reconocimiento lo que buscaba, sino justicia para la tierra que le vio nacer. Con esfuerzo incansable, con la convicción de que cada acción es una semilla de cambio, emprendió la tarea de transformar residuos en oportunidad, contaminación en esperanza.

El pacto con la naturaleza

Y así, de la noble visión de un soñador poptí y del susurro de un río herido, Yax Transforma adquirió su alma, su razón de ser. Porque devolverle a la naturaleza su valor es más que una causa: es un acto de gratitud, un pacto de respeto con la vida misma.

La unión que fortalece el camino

Un escudero para el sueño

Yax Transforma ha avanzado con determinación, sosteniéndose sobre los hombros de unos pocos, pero fieles corazones que han creído en su causa. Ha caminado solo, enfrentando los vientos de la incertidumbre y levantando cada piedra con la esperanza de un mundo más verde, más limpio.

Pero todo sueño necesita un escudero. La transformación no es solo un anhelo, sino una tarea que demanda manos unidas y pasos sincronizados. Como el Quijote sin su Sancho, Yax sigue esperando al aliado que comprenda que cambiar el mundo no es un acto solitario, sino un desafío compartido. La solidaridad, esa noble Dulcinea, aún no ha llegado a abrazar esta empresa, pero su llamada sigue resonando en el horizonte.

¿Quién se sumará a la aventura? ¿Quién caminará a su lado, construyendo puentes en lugar de muros, sembrando esperanza en lugar de duda? El sueño persiste, el camino sigue abierto, y la invitación está hecha: es hora de cabalgar juntos hacia la transformación.

Hacia los cuatro puntos cardinales

Y así, con la fuerza de quienes no temen desafiar lo imposible, este sueño se expandirá. No se detendrá en las montañas de Huehuetenango ni en las aguas del río Azul; quiere tocar cada rincón donde la necesidad llame, donde la tierra pida renovación, donde las almas busquen transformar su entorno.

Hacia los cuatro puntos cardinales, con el viento como testigo y la historia como aliada, Yax Transforma avanzará, dejando una huella indeleble en el mundo.

Un eco que nunca dejará de resonar

Porque cuando un sueño nace del amor por la tierra, cuando encuentra hermanos en el camino, cuando se alimenta de voluntad y propósito, su destino es crecer.

Yax Transforma no es solo un nombre. Es un llamado. Es un eco de cambio que jamás dejará de resonar.

«Yax despliega su anhelo en el viento, pues sabe que toda sombra es preludio de alas. En la danza de la metamorfosis, su esencia renace: de crisálida a horizonte, de sueño a vuelo.»

  1. Popti’. El idioma Poptí’, también conocido como Jakalteko, es una lengua mayense perteneciente al grupo kanjobaleano, estrechamente relacionada con el Akateko y el Q’anjob’al. Se habla principalmente en Jacaltenango, Huehuetenango, Guatemala, y en algunas comunidades de Chiapas, México. Su comunidad lingüística en Guatemala supera los 40,000 hablantes. La denominación Popti’ proviene de las palabras Pop («concejo») y Ti’ («habla»), reflejando la importancia del consejo de ancianos en la preservación de conocimientos y tradiciones. ↩︎

 Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la línea editorial de la Revista Gobernanza Social.

Lo más reciente

¿Buscas algo más?

Solidaritas Perú